La aversión a los medios de los populistas de banda ancha
Si hay algo que une a populistas de izquierda y de derecha, aparte de su simplismo argumental, es su aversión a los medios de comunicación.
Si hay algo que une a populistas de izquierda y de derecha, aparte de su simplismo argumental, es su aversión a los medios de comunicación.
Algunas consideraciones sobre el ensayo de Pau Solanillas sobre la importancia de la reputación para enfrentarse a los nuevos desafíos de las sociedades modernas
Los periodistas son los primeros interesados en combatir las fake news, ‘fábricas’ de desconfianza.
Facebook ha ‘demostrado’ que puede poner y quitar presidentes haciendo de su muro un territorio plagado de noticias falsas. Y le preocupa que se extienda la idea de que hace poco o muy poco para combatirlas.
El poder de las plataformas sociales ya es mayor que el de muchos países. ¿Quién y cómo se controlarán?
Los medios se enfrentan a un doble desafío: el cambio digital en plena era de explosión de industrialización de las noticias falsas
Que haya medios fuertes es tarea de todos, no sólo de los periodistas.
Los bulos sobre Doñana son delirantes, pero han sido capaces de sortear todos los cortafuegos.
Que el Daily Mail publique una portada machista y casposa no puede sorprender. Es un tabloide que juega con los bajos instintos y pasa con desprecio del periodismo de calidad.
A la posverdad se la combate haciendo bien el trabajo periodístico, pero también hay que desmontar cada bulo, cada mentira y cada infamia
Nos ha dado por rebautizar lo que ya tenía nombre. Ahora, a las mentiras, las intoxicaciones y a las infamias prefabricadas, los periodistas las llamamos posverdad.