En periodismo, la especialización es cada día más clave. Que se lo cuenten a los fundadores de Archdaily.
Blog
Razones para publicar la foto del asesinato del embajador turco
Entiendo el malestar de quien ve una foto tan impactante como la del asesino del embajador ruso en Turquía, pero esas fotos son, sobre todo, periodismo. Y con mayúsculas.
La gota malaya de los socios de eldiario.es
Una cosa es tener potenciales suscriptores y otra es tenerlos de verdad. Y encima, que paguen para que todos puedan leer el medio. El diario lo ha logrado.
La marca personal sí que cuenta. El ejemplo de Rosa María Palacios
Un ejemplo de libro de cómo una marca prsonal se convierte en sí mismo en un medio de referencia: Rosa María Palacios
A los periódicos de papel les queda tiempo, pero ya no tanto
Los editores de diarios impresos publican los datos de 2015. Se aventura una incipiente recuperación publicitaria, pero se confirma un descenso imparable en ventas y difusión que vaticina cambios inevitables.
Nadia, el periodismo y el espectáculo de la verdad
Seamos sinceros. Los periodistas también nos dejamos llevar por nuestras emociones. A veces, se nos nubla la mirada crítica y fallamos. Ha pasado en este caso y volverá a pasar.
Un test para saber si es verdad que el periodismo de datos interesa: Datadista
Una web informativa «para salir del ruido». Como propuesta no suena mal, ¿verdad?
¿Adiós al 21% de IVA para los medios on line?
Europa abre la puerta a acabar con un absurdo: que los medios digitales paguen un 21% de IVA mientras sus ‘hermanos de papel’ pagan un 4%.
El EGM, las audiencias de los periódicos y la mudanza digital
El EGM no demuestra que los grandes periódicos se desplomen. Lo que demuestra es que se desploma el modelo de negocio basado en la distribución industrial de las noticias en formato papel. Nada más.
Uniendo fuerzas en el periodismo
Un grupo de medios decide unir fuerzas para encontrar su hueco en el nuevo ecosistema de las noticias. La decisión se antoja correcta. Y seguramente también inevitable.
Por favor, no le digáis a mi madre que soy periodista…
La polémica sobre el tratamiento mediático del proceso judicial de Rita Barberá ahonda aún más en la crisis de credibilidad que sufre el periodismo.
¡Más madera, periodistas, que necesitamos clicks¡
Los periodistas competimos en nueva guerra, la guerra de la atención. Cuidado con lo que hacemos para captarla, que se nos puede volver en contra.
«Facebook, tenemos un problema: las noticias falsas»
La polémica de Trump y las noticias falsas le estalla a Facebook. Zuckerberg asume la primera gran crisis de credibilidad de su red social
¿Y por qué demonios nos van a pagar a los periodistas por las noticias?
Los medios tienen que repensar su modelo de negocio. A lo mejor ya no se pueden empecinar en vender el producto como antes. A lo mejor el ‘cliente’ sólo pagará si les ofreces otros servicios que no son sólo las noticias.
A los granjeros de Iowa les importa un rábano lo que piensen los periódicos
Más allá de la conmoción, cabría reflexionar en términos de comunicación sobre qué está pasando para que gane la presidencia de los EE.UU. un candidato que tiene a todos los medios del mundo en contra.
Google, Facebook y la publicidad que ya no volverá a los medios
Google y Facebook dan audiencia a los medios a cambio de sus contenidos, pero ni quieren ni pueden garantizarles que harán de verdad negocio en sus plataformas.
El NO ejemplo del New York Times
The New York Times ha logrado un millón y medio de suscripciones digitales, pero no puede ser una referencia para los demás por la sencilla razón de que los demás…no son el New York Times.
Razones para pensar que no tenemos una prensa tan maligna
El retrato de una prensa subordinada a oscuros intereses financieros llega bien a determinados sectores, pero no es real. O al menos, no es completamente real.
El periodismo y la leyenda urbana de la presunción de inocencia
La presunción de inocencia como tal está dejando de existir en una sociedad que empieza a confundir la información con el entretenimiento. ¿Qué podemos hacer los periodistas?
Los periodistas ante la ‘tormenta perfecta’
Los expertos advierten de la llegada de una nueva tormenta de ‘destrucción creativa’ para la industria del periodismo. ¿Qué hacemos para soportarla?
¿Se quieren convertir los grandes periódicos en cadenas de televisión?
La carrera por adaptarse a los nuevos hábitos de consumo hace que grandes periódicos terminen montando televisiones con parrilla en las redes sociales.
¿Queréis un caso de éxito en periodismo? WeblogsSL
Weblogs se ha consolidado como una de las grandes del sector de los medios en español con un modelo de negocio adaptado a los nuevos hábitos de consumo de los lectores y a los anunciantes.
Prisa, El Confidencial y un puñado de publicidad gratuita
Más allá de quién tenga razón, la demanda de Prisa eleva a El Confidencial al rango de máximo competidor de El País en la lucha por los lectores en español. Ahí es nada.
Piqué, no dejes que la realidad nos estropee un buen titular
El bulo viral sobre Piqué y las mangas cortadas del partido contra Albania nos deberían hacer reflexionar a los periodistas: ¿por qué hacemos tanto caso a cualquier intoxicación que nos llega desde las redes sociales?
El Vogue se harta de las blogueras
La pataleta editorial de Vogue contra las nuevas influencers nacidas de Youtube y de Instagram es un acto reflejo de defensa: no son simples blogueras, son sus competidoras.
Manual de darwinismo para periodistas
Lo importante no es lo que dice Martin Baron sobre por dónde vendrá el periodismo sino la actitud y predisposición que demuestra
La Sexta, la política y el espectáculo de la televisión
La Sexta ha buscado su bueco y lo ha logrado. Antes, cuando pasaba algo relevante, poníamos el telediario de TVE. Ahora no, ahora ponemos La Sexta.
Periodismo y postureo
Los periodistas tenemos que adaptarnos a las nuevas realidades, pero sin caer en el papanatismo de creer que cualquier ‘nueva’ herramienta representa el advenimiento de un nuevo tiempo para la humanidad.
La credibilidad frente al éxtasis del periodismo pop
Nos hemos entretenido tanto buscando el Santo Grial del modelo de negocio que salvará el periodismo, que se nos ha olvidado que sólo la calidad puede combatir la epidemia de periodismo pop que estamos soportando.
¿Y si los medios sacan tajada de la guerra de Google y Facebook?
Los medios se han pasado más de una década mendigando a Google y a las redes para que les paguen por sus contenidos. Ahora éstos quieren sus noticias en sus plataformas. ¿Por qué no intentar aprovecharlo en vez de quejarse tanto?