Si te quieres informar, no te quedes en Tik Tok
Es de una ignorancia supina pensar que se puede estar más o menos informado (y formado) sólo viendo memes y vídeos hasta que se nos acaba la batería del móvil.
Es de una ignorancia supina pensar que se puede estar más o menos informado (y formado) sólo viendo memes y vídeos hasta que se nos acaba la batería del móvil.
En el futuro, habrá que picar más piedra informativa y luchar lector a lector y habrá que desechar tanto ‘SEO mortadela’ como el que ahora estamos viendo. A cambio, también la mayoría de ellos podrá volver a hacer un periodismo…por el que alguien esté dispuesto a pagar por él.
No cometo ningún pecado de spoiler si os digo que lo mas inquietante de esta película es que el retrato histérico y frívolo que hace no está basado en hechos reales, pero casi que podría serlo pese a lo surrealista del guión.
Quienes leen este blog saben que llevo tiempo defendiendo que si queremos una prensa que…
En dosis razonables, Google, Facebook y el resto de miembros del Leviatán tecnológico ayudan a los medios. Pero del modo en el que se usan, hacen el papel de camellos que les invitan a depender de sus productos sin contarles que terminarán beneficiándose de su adicción para explotarles sin contemplaciones.
Hoy, la ‘guerra’ de los lectores se está trasladando a las bandejas de entradas de nuestros buzones de Gmail y, entre otras, a las aplicaciones de Spotify, de iVox o de Apple.
Si hay algo que une a populistas de izquierda y de derecha, aparte de su simplismo argumental, es su aversión a los medios de comunicación.
No hay una pandemia de conspiranoicos, esotéricos, nacionalistas de todo pelaje, extremistas hiperventilados y populistas de derechas y de izquierdas que estén dominando el mundo. Y si pensáramos eso, seguramente nosotros también estaríamos ejerciendo de terraplanistas de salón. Pero no se debe minusvalorar este fenómeno,
La inteligencia artificial agudizará a corto plazo la crisis de nuestros modelos tradicionales y recortará aún más el empleo destinado en la industria a los redactores de las informaciones.
El cierre de contenidos es inevitable y razonable, pero dejará ‘daños colaterales’.
Los compañeros del campus universitario de EUSA Sevilla me pidieron que respondiera en vídeo a…
Los medios busca nuevos modelos más centrados en el pago por las noticias y menos en una publicidad que se traslada ya a redes sociales y motores de búsqueda
Si queremos que los lectores paguen por el periodismo, es mejor buscar su complicidad que quejarse continuamente porque no quieren pasar por caja
He escrito en el portal de tecnología Nobbot, de Orange, sobre la relación errática y…
Los directores de periódicos asumen que las presiones van en el cargo, pero es difícil soportarlas cuando tu modelo de negocio y editorial se hunde.
Análisis de la estrategia de diversificación y transformación del grupo editorial Vocento.
Juan Carlos Blanco Esta pasada semana me hacía eco en mi colaboración en Extradigital.es de…
No podemos quedarnos quietos mientras nos inundan de noticias falsas. Se puede combatirlas.
Una defensa, desde la honestidad y el rigor, de la profesión de consultor y relaciones públicas
Los medios vitales se caen, víctimas de su propio modelo de negocio, dependiente de las grandes plataformas como Google y Facebook.
La idea del quiosco digital de noticias siempre ha sido muy atractiva para todo el sector periodístico. El problema es que los lectores no comparten para nada ese entusiasmo
La transparencia vale para todos. Cuantas más puertas abiertas, mejor.
El trazo grueso y primario es muy tentador para los políticos cortoplacistas
La tecnología lo cambia todo. O nos aclimatamos, o nos ‘aclimorimos’.
Las Administraciones no están para tapar los agujeros de las cuentas de resultados de los medios.
Las plataformas se quedaron con los datos que antes tenían los medios. Ahora quieren quedarse con su principal fuente de ingresos: la publicidad.
El periodismo necesita el compromiso de sus lectores para su supervivencia.
La comunicación corporativa es esencial, pero no está para sustituir al periodismo.
Recibimos una oferta infinita de noticias, pero, sorprendentemente, nos falta información
El ambiente crispado de las redes sociales aumenta la sensación aumenta hasta niveles asfixiantes.
Suscríbete al blog y recibirás todas las actualizaciones en tu buzón de correo