La pandemia de los medios contada por un apasionado de la industria
Mauricio Cabrera ha escrito un ensayo en el que disecciona con pasión los males de la industria periodística, pero poniendo el acento en las soluciones.
Mauricio Cabrera ha escrito un ensayo en el que disecciona con pasión los males de la industria periodística, pero poniendo el acento en las soluciones.
Es muy importante que los lectores se comprometan a pagar por las noticias, pero éste no es el único camino para que los medios generen ingresos
Los medios busca nuevos modelos más centrados en el pago por las noticias y menos en una publicidad que se traslada ya a redes sociales y motores de búsqueda
Si queremos que los lectores paguen por el periodismo, es mejor buscar su complicidad que quejarse continuamente porque no quieren pasar por caja
Un catálogo de propuestas para que los medios no dependan de Google y de Facebook.
Juan Carlos Blanco Esta semana he escrito en Extradigital sobre la llegada de los muros…
La idea del quiosco digital de noticias siempre ha sido muy atractiva para todo el sector periodístico. El problema es que los lectores no comparten para nada ese entusiasmo
The New York Times es la referencia que todos citamos para hablar de la transformación de la industria del periodismo. Su ejemplo vale para mucho,pero no para todo.
Facebook le prometió El Dorado a los medios…antes de quedarse con su negocio.
Si queremos prensa de calidad, lo que toca es pagarla. No hay más.
Los medios están obsesionados con crear comunidades en torno a sus marcas, pero los ciudadanos son cada día más errantes digitales poco dispuestos a vincularse a marca alguna
Los medios se enfrentan a un doble desafío: el cambio digital en plena era de explosión de industrialización de las noticias falsas
Los medios vuelven a virar en su carrera precipitada por la viabilidad después de abrazarse a Google y a Facebook. ¿Y ahora a qué se pueden aferrar?
Facebook y Google se hartan de afirmar que quieren ser aliados de los medios, pero, a la misma vez, se quedan con sus negocios
Los medios ya no quieren millones de visitas que luego no rentabilizan, quieren lectores comprometidos.
La industria periodística necesita agarrarse a cualquier certidumbre, sea la que sea, ahora que nada parece sostenerse.
La prensa ya no podrá vivir sólo de la publicidad. Y se están empezando a dar cuenta.
Los medios tienen que repensar su modelo de negocio. A lo mejor ya no se pueden empecinar en vender el producto como antes. A lo mejor el ‘cliente’ sólo pagará si les ofreces otros servicios que no son sólo las noticias.
The New York Times ha logrado un millón y medio de suscripciones digitales, pero no puede ser una referencia para los demás por la sencilla razón de que los demás…no son el New York Times.