Los periódicos y el milagro de la multiplicación de los peces, los panes y las suscripciones
Es muy importante que los lectores se comprometan a pagar por las noticias, pero éste no es el único camino para que los medios generen ingresos
Es muy importante que los lectores se comprometan a pagar por las noticias, pero éste no es el único camino para que los medios generen ingresos
Juan Carlos Blanco Esta pasada semana me hacía eco en mi colaboración en Extradigital.es de…
La industria de los anuncios de contactos también se ha ‘mudado’ a internet´, quitando otra fuente de ingresos a los periódicos.
El maestro de periodistas Juan Cruz disecciona los males del periodismo y las dificultades inmensas que afronta uno de los oficios más apasionantes que podamos conocer.
El retrato de una prensa subordinada a oscuros intereses financieros llega bien a determinados sectores, pero no es real. O al menos, no es completamente real.
La carrera por adaptarse a los nuevos hábitos de consumo hace que grandes periódicos terminen montando televisiones con parrilla en las redes sociales.
Más allá de quién tenga razón, la demanda de Prisa eleva a El Confidencial al rango de máximo competidor de El País en la lucha por los lectores en español. Ahí es nada.
Que los medios de este país son cada vez más débiles es algo poco discutible, pero no se puede decir tan frívolamente que están en manos de los poderes facticos que sojuzgan a ciudadanos indefensos. El maniqueísmo, aquí, no funciona.
La vuelta de tuerca en la transformación digital de El País aventura lo que puede pasar, ya más pronto que tarde: el fin de algunas de las ediciones impresas de los grandes buques mediáticos.