Las estrategias de comunicación no se compran en Amazon
Cada cada cliente, cada empresa, cada institución, requiere de una aproximación particular a su modo de ser y de actuar y al contexto en el que se mueva.
Cada cada cliente, cada empresa, cada institución, requiere de una aproximación particular a su modo de ser y de actuar y al contexto en el que se mueva.
Los consultores seguiremos siendo cazadores de confianza en favor de nuestros clientes, pero entendiendo que el nuevo contexto obliga a una transformación que, sobre todo, es mental.
Cualquier estrategia es válida mientras se desarrolle en un marco en el que se respeten determinadas reglas éticas de juego, pero conviene no perder también el referente sobre los intangibles que son claves para que una estrategia sea buena, mala o medio pensionista.
El mundo cambia. Y las empresas tiene que entender ese cambio y adaptarse a él. Sin hacer los ejercicios de seguidismo o de populismo tribunero de quienes abogan por una solidaridad de postureo, pero sí mostrando la empatía y la inteligencia ambiental de quienes entienden las magnitudes de estos cambios sociales, económicos y políticos.
A la hora de gestionar una organización y de transmitir y comunicar la convicción de un proyecto, las empresas abogan por discursos de Zidanes en los que las palabras clave suelen ser aquellas que aluden al diálogo, la colaboración, la empatía y al trabajo en equipo, pero, cuando las cosas vienen mal dadas, muchas aún prefieren que las guíen los Mourinhos de siempre, guerreros bravíos que señalan el camino a sus tribus como si se tratara de conquistar América a base de reflujos de testosterona.
Llevo tiempo leyendo sobre el modo en el que empresarios y directivos de grandes compañías…
El shock sanitario, social, político y económico del coronavirus es un shock emocional. Y, por tanto, hay que trabajar con las emociones para lograr la confianza de nuestro entorno. Pero no basta sólo con eso.
Las empresas van a tener que obsesionarse con transmitir credibilidad, autenticidad y compromiso.
Las empresas no se pueden permitir el lujo de no adoptar una estrategia de comunicación. Y en situaciones excepcionales, menos aún.
En el caso de las grandes empresas, quizás algunas no se estén dando cuenta de que, en esta situación tan excepcional que estamos viviendo, los ciudadanos no sólo les exigen que mantengan sus cuentas de resultados a toda costa, que es su deber, sino también que muestren empatía y un compromiso con la comunidad que vaya más allá del mero cumplimiento de las directrices que les ordenen las Administraciones.
Las reglas de la comunicación tradicional para las empresas también se han roto y hay que aprender a navegar por nuevos canales y lenguajes. Aquí os paso algunas recomendaciones para no perderos en el intento.
Las empresas de comunicación también tienen que adaptarse a las nuevas reglas del juego digital