Las portadas casposas del Daily Mail
Que el Daily Mail publique una portada machista y casposa no puede sorprender. Es un tabloide que juega con los bajos instintos y pasa con desprecio del periodismo de calidad.
Que el Daily Mail publique una portada machista y casposa no puede sorprender. Es un tabloide que juega con los bajos instintos y pasa con desprecio del periodismo de calidad.
A la posverdad se la combate haciendo bien el trabajo periodístico, pero también hay que desmontar cada bulo, cada mentira y cada infamia
El periodismo estará acorralado, pero para nada está herido de muerte.
Poner un anuncio a página completa en la portada de un periódico no implica que este periódico se venda al mejor postor. No debería ser difícil de entender.
Los muros de pago pueden salvar a algunos medios, pero no es realista pensar que son una solución para la gran mayoría
La innovación es básica para afrontar el futuro del periodismo, pero sin olvidarse de los valores y principios que siempre nos deberían acompañar.
Podemos navega bien en la tensión. Lo demuestra una vez más con la fractura que ha provocado en el periodismo tras haber sido denunciado por coacciones y amenazas.
Podemos tiene derecho a saber de qué le acusa la APM, pero ya ha dado muestras de entender muy mal la crítica periodística.
Salvo algunas excepciones, o los medios son digitales o simplemente dejarán de serlos.
Nos encanta decir que sólo leemos noticias de interés público y vemos documentales de calidad, pero la realidad desmiente nuestras palabras.
El modelo de negocio de los periódicos de papel se derrumba, pero los diarios impresos siguen teniendo algunas fortalezas nada despreciables.
El buen periodismo no tiene que ser ni aburrido ni tedioso. No vale decir que la gente prefiere un meme gracioso a una información de calidad.
¿Puede sobrevivir una revista digital de política en España? Contexto está en vías de demostrar que sí que se puede.
Trump acusa a los medios de estar fuera de control, pero lo único que demuestra es que quien está fuera de control es él.
Playboy rectifica y vuelve a publicar desnudos en su revista. Su problema no eran los desnudos, sino su incapacidad para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de sus lectores.
Wikipedia decide ahora qué medios de comunicación son fiables. ¿Tan poca credibilidad tiene ya la prensa?
Los periódicos acostumbran a rediseñar sus formatos de papel para remontar sus ventas, pero su problema no es de diseño, sino de producto.
Twitter es ya la agencia de noticias más grande del mundo. Y ahora quiere ser también un medio de comunicación
Los periódicos tienen que buscar fórmulas para sobrevivir más allá de la publicidad, pero es comprensible su lucha contra los bloqueadores de anuncios.
La prensa ya no podrá vivir sólo de la publicidad. Y se están empezando a dar cuenta.
Buzzfeed es un gran ejemplo de medio viral, pero cabría preguntarse si lo que hace es periodismo o un espectáculo donde poco importa si lo que cuenta es verdad o mentira
Gran parte de la prensa norteamericana ha decidido no sólo replicar todo lo que dice Trump, sino chequear si lo que dice es verdad o mentira. ¿Por qué no lo hicieron antes?
Los ciudadanos también tienen su cuota de culpa en la falta de credibilidad de las noticias. Nos creemos lo que nos queremos creer.
Los periodistas vivimos en un sobresalto permanente, atentos a un aluvión de innovaciones, pero sin la certeza de cómo seguiremos siendo útiles en la nueva industria del periodismo
Nos ha dado por rebautizar lo que ya tenía nombre. Ahora, a las mentiras, las intoxicaciones y a las infamias prefabricadas, los periodistas las llamamos posverdad.
Trump parece decidido a usar Twitter como su nuevo canal oficioso. No sólo no quiere a los periodistas; ahora no quiere ni que se le acerquen.
Casi toda la información se distribuye a través de los teléfonos móviles. ¿Por qué no adaptamos entonces todas las estrategias editoriales y de negocio en el periodismo a esta nueva realidad?
El episodio de contaminación nos ha servido para comprobar el desmesurado centralismo mediático de este país y también ha sido una oportunidad perdida para hacer mejor periodismo
El Washington Post está acometiendo con éxito su transformación digital gracias al liderazgo de Jeff Bezos, pero también gracias a su paciencia…y a su dinero.
Facebook es ya el mayor periódico de la historia del mundo. Ahora le toca cuidar el patrimonio más preciado de los periódicos: su credibilidad.