Una charla en torno a un café, un almuerzo que no termine pareciendo un resacón en Las Vegas o una reunión que no se prolongue hasta el fin de los tiempos hace más por una relación de confianza que mandar ochenta correos electrónicos diarios que no te sirven para saber cómo se siente el que tienes al otro lado de la pantalla.
Blog
Asúmelo: la IA escribirá mejores notas de prensa que tú
Los periodistas ya aprendimos a base de errores que internet sí iba a cambiar nuestra manera de entender el negocio periodístico y que las redes y los buscadores lo terminarían de transformar. En esta ocasión, no podemos seguir siendo de principio tan reactivos.
No escribas ‘Guerra y Paz’ salvo que sea necesario
Un buen informe no es el que empieza su recorrido con una envolvente y termina con un retruécano verbal después de haber engordado todos los párrafos del documento con un desparrame de frases hechas que parecen engordadas con clembuterol. Un buen informe es el que es capaz de resumir el titular y las ideas fuerza del asunto en cuestión y de ponerle el orden necesario para que quien lea el documento se entere sin aspavientos de qué es lo importante y porqué.
Candidato: a estas alturas, más calle y menos Tik Tok
Las redes sociales son esenciales en la transmisión de los mensajes, pero también son un canal perfecto para detectar a quien es auténtico y a quien no lo es. No pretendas, pues, mostrarte súper guay y cercano cuando luego ni eres simpático ni practicas la cercanía. Y menos aún le hagas caso a los que te digan que es el momento de dar un buen golpe sobre la mesa.
Primero, la comunicación interna. Luego, todo lo demás
Si tuviera que resumirlo todo en un concepto, diría que esta apertura ajedrecística en la que se apuesta por la comunicación interna antes que por cualquier otro aspecto es un ejercicio de coherencia. No es tanto un enroque como una certificación de que, si quieres comunicar bien fuera de los muros de la organización, las cosas te saldrán mejor cuanta más complicidad encuentres entre los compañeros de la empresa.
El derecho a que no te linchen por un vídeo de Tik Tok
De un tiempo a esta parte estamos tratando como ordinarias situaciones que distan mucho de…
Periodismo para feligreses
El periodista Ander Izaguirre ha publicado en un diario vasco del grupo Vocento un artículo…
Ferrovial y la frialdad de comunicar sólo los números
Tenemos poca información sobre las razones por las que Ferrovial deja su sede de España…
Escribir bien es una buena inversión
Una de mis obsesiones es el uso de un lenguaje comprensible, claro y sencillo. La…
Los treintañeros también ‘huyen’ de las noticias
Hoy, ver un telediario o leer un medio no es apto para cardiacos. A la sucesión de sucesos abracadabrantes se suman los restos del naufragio de la pandemia, los horrores de la guerra y un ambiente político viciado en el que los políticos no se tratan como adversarios sino como enemigos en un proceso en el que empezamos a confundir los parlamentos con los platós de El Hormiguero o de El Chiringuito.
¿Y si el presentador del vídeo que estás viendo no es real?
¿Pensáis que nos estamos pasando un poco quienes estamos advirtiendo que las nuevas aplicaciones de…
Inteligencia artificial: si te crees que esto es Matrix, procura no equivocarte de pastilla
Quienes nos dedicamos al periodismo, el marketing, la publicidad o cualquier otra variante de la…
¿Qué pasó con los que se largaban de Twitter para mudarse a Mastodon?
Han pasado tres meses de este presunto abandono masivo de Twitter y nadie sabe nada ni de la retirada de las huestes tuiteras ni de la huida ni, por supuesto, de los avatares de esa red tan descentralizada y democrática que es Mastodon.
Si tú no vendes lo que haces, ¿quién te crees que lo va a hacer?
He estado presentando en la Escuela de Hostelería del Grupo Lezama en la Isla de…
Probando la inteligencia artificial. Y sí: me va a volar la cabeza
Le he pedido a OpenAI que escriba un artículo para este blog de comunicación sobre…
Las lecciones de reputación que nos deja el caso del Barça y los árbitros
El Fútbol Club Barcelona es más que un club: es una marca que cuenta con…
Comunicación política: fontaneros, ‘spin doctor’ y lo que sea necesario
No voy a perder la oportunidad de recomendaros un extenso artículo en el País firmado…
Si quieres una democracia fuerte, suscríbete a los periódicos
En esto de hablar de los medios, casi nadie se ahorra las sentencias y los…
El peligro no está sólo en las deep fakes
No sólo nos deberían preocupar los vídeos, los audios y las fotos falsas que acompañan ahora a las infamias y falsedades que circulan por las redes. Hay otros asuntos aún más graves.
En tiempos de inteligencia artificial, cuida aún más tu reputación
Hay que vivir en el planeta Saturno o alrededores para no darse cuenta de que…
El teléfono móvil, mejor fuera de las aulas
La adicción al móvil es el nuevo tabaquismo. En las aulas, más aún. Y la incapacidad para utilizarlo de un modo racional y mesurado empieza a ser un problema que merecería más de uno y de dos debates públicos.
¿La mejor manera de comunicar tu marca personal? Sé un buen profesional
Por experiencia, sé que cuando se habla de marca profesional o marca personal, conviene llamar…
El extraño caso de cómo Facebook se convirtió en una teletienda
La evolución en la ‘experiencia de usuario’ de Facebook ha sido la de quien pensaba que iba a una reunión de amigos y cuando llegaba al sitio, se encontraba con que el local era un tugurio colmado de estafadores, vendedores de crecepelos 4-0. y anunciantes de todo a cien. Una teletienda infinita donde te sientes atrapado en un bucle de anuncios horteras y vídeos de programas de televisión con los que pretenden atrapar tu atención hasta que se te caigan los ojos de sueño.
Los periodistas también ‘sobrevivirán’ a la inteligencia artificial
De lo que se trata de es aportar el valor añadido que no te va a dar nunca estas máquinas, entre otros, el valor que supone que te atienda un ser humano o que sea un periodista de verdad en el que te relata una historia y te pone en contexto sobre lo que está ocurriendo.
Un buen ejemplo de marca profesional en el periodismo: Mar Manrique
Me gusta mucho lo que cuenta en el blog del máster de innovación periodística de…
Por qué he eliminado casi todas mis aplicaciones de redes sociales de mi teléfono móvil
Soy un adicto a las redes sociales y en general al consumo de la pantalla…
¿Quiénes presionan más a los periodistas? ¿Los políticos, las empresas o los propios lectores?
Los periodistas viven hoy en día sorteando las minas que les ponen sus adversarios y enemigos, sus lectores y sus suscriptores y también esa nueva estirpe lectora que se agrupa en el epígrafe de comentaristas perpetuos de todo lo que escriban a través de una red social, analistas de sofá que entregan su vida a descubrir las contradicciones de todo aquel periodista que se asome por sus predios.
Un método para escribir mejor
Redactar un texto con un mínimo estándar de calidad no es fácil. Pero mejorarlo no…
Instagram no quiere que la acusen de impulsar la adicción a su red social
Una compañía como la de Zuckerberg ya no puede permitirse ser tan reactiva y por eso mueve ficha. antes de que se la muevan Su displicencia anterior y la soberbia con la que despachaba las denuncias sobre los abusos que se cometían en redes como Facebook (Cambridge Analítica) son impensables a día de hoy.
Los periodistas ‘colonizan’ Linkedin
Un artículo en The Fix sostiene que muchos periodistas se han dado cuenta de que…