Es de una ignorancia supina pensar que se puede estar más o menos informado (y formado) sólo viendo memes y vídeos hasta que se nos acaba la batería del móvil.
Blog
Las estrategias de comunicación no se compran en Amazon
Cada cada cliente, cada empresa, cada institución, requiere de una aproximación particular a su modo de ser y de actuar y al contexto en el que se mueva.
Las empresas periodísticas van al taller
En el futuro, habrá que picar más piedra informativa y luchar lector a lector y habrá que desechar tanto ‘SEO mortadela’ como el que ahora estamos viendo. A cambio, también la mayoría de ellos podrá volver a hacer un periodismo…por el que alguien esté dispuesto a pagar por él.
La comunicación en la era de los seres ‘Spotify’
La conversación pública se ha trasladado a las redes sociales y a los canales de mensajería y el lenguaje se ha hecho audiovisual y persigue la viralización de los contenidos con mensajes donde prevalecen las emociones sobre las razones.
Todo con tal de levantar la mano y lograr que te escuchen en medio de la cacofonía histérica de unas plataformas sociales contaminadas por la pandemia devastadora de desinformación y falsedades.
Conversando sobre una nueva estrategia de comunicación en las empresas
En esta charla organizada por la Asociación de amigos empresarios de España y celebrada en…
Cómo se trabaja la reputación de las marcas
Me preguntaba Teo León Gross en la ‘Mesa de análisis’ de Canal Sur TV por…
La consultoría de comunicación pierde sus ‘fronteras’
Los consultores seguiremos siendo cazadores de confianza en favor de nuestros clientes, pero entendiendo que el nuevo contexto obliga a una transformación que, sobre todo, es mental.
Por qué Facebook empieza a caer tan mal
Parece un atrevimiento sostener que a una empresa le va mal cuando tiene dos mil…
La reputación de los bancos. No se trata de comunicar que eres empático, sino de demostrarlo
Con ocasión del inicio de la pandemia, muchos bancos españoles aprovecharon el momento de estrés…
Periodistas ejerciendo de editores y controlando sus propios medios: ¿dónde hay que firmar?
A no mucho tardar, vamos a encontrarnos con una nueva generación de medios puestos en pie por periodistas que van a preferir liderar sus propias organizaciones de noticias antes que seguir ejerciendo de redactores o directivos de compañías que se pliegan hasta niveles exagerados, casi que de bandera blanca y rendición, ante los poderes políticos y económicos de sus territorios.
No mires arriba…si hablas de periodismo y de política
No cometo ningún pecado de spoiler si os digo que lo mas inquietante de esta película es que el retrato histérico y frívolo que hace no está basado en hechos reales, pero casi que podría serlo pese a lo surrealista del guión.
El greenwashing se nos ha ido de las manos
De un tiempo a esta parte, las empresas han hecho F-5 en sus esquemas de…
Hacer periodismo no puede ser como meterse en los juegos del hambre
Quienes leen este blog saben que llevo tiempo defendiendo que si queremos una prensa que…
Por qué los CEO activistas están sacando sus emociones a pasear
Se necesitan presidentes, consejeros delegados y directores generales que sean capaces de ejercer de CEO activistas y que asuman también en primera persona la defensa de su compromiso en los medios de comunicación y en las nuevas plazas públicas de la conversación global, las redes sociales.
Las seis C que nunca deben faltar en una estrategia de comunicación
Cualquier estrategia es válida mientras se desarrolle en un marco en el que se respeten determinadas reglas éticas de juego, pero conviene no perder también el referente sobre los intangibles que son claves para que una estrategia sea buena, mala o medio pensionista.
Tuitear puede ser peligroso para la salud laboral
Somos lo que tuiteamos. Y a algunos habría que ponerles en sus perfiles una advertencia para que no se les olvide ni una sola vez: tuitear puede ser peligroso para la salud.
Los periodistas y la tiranía de los lectores con vocación de policías del visillo
Estamos asistiendo una vuelta de tuerca que está provocando que el ambiente se esté volviendo irrespirable. Y no hablo de que las presiones de quienes mandan sean cada vez mayores y que el cinturón de seguridad de las empresas periodísticas cada vez sea más pequeños, sino de que estas presiones empiezan a llegarnos desde demasiados frentes y pueden terminar por ahogar la capacidad de iniciativa de no pocos profesionales.
Los lobbies también quieren ser transparentes
En un país tan acostumbrado al furor legislador, lo más cómodo es pensar en establecer de una vez por todas un marco legal que garantice esas reglas del juego. Pero el sentido común nos indica también que, más allá de incrementar nuestro corpus legislativo con más leyes y reglamentos, es más sensato cumplir con aquellas normas, ya aprobadas, que fomentan la transparencia y la rendición de cuentas de nuestras instituciones públicas.
Google y los negacionistas
Google, como le pasa incluso en mayor medida a Facebook, sabe que puede enfrentarse a un problema de dimensiones inabordables si sigue poniéndose de perfil frente al negacionismo estruendoso que alimenta con sus algoritmos.
La reputación del rey
En el tramo final de su trayectoria, el rey emérito ha dilapidado su reputación como otros han dilapidado sus fortunas. Y lo ha hecho por la vía rápida.
¿Serías capaz de vivir sin Google y sin asomarte a las redes sociales?
Hace tiempo que me he despreocupado de saber dónde aparqué anoche el coche. Miro Google…
Iván Redondo cae víctima de Iván Redondo
El rey de los relatos por encargo se mostró en La Sexta TV como alguien incapaz de crearse un relato para sí mismo.
La opinión pública también vive su cambio climático
El mundo cambia. Y las empresas tiene que entender ese cambio y adaptarse a él. Sin hacer los ejercicios de seguidismo o de populismo tribunero de quienes abogan por una solidaridad de postureo, pero sí mostrando la empatía y la inteligencia ambiental de quienes entienden las magnitudes de estos cambios sociales, económicos y políticos.
La reputación en las redes no se cuida sólo en las situaciones de crisis
La batalla del relato y de la imagen en la escena pública requiere de una narrativa audiovisual que destile una conexión continua con una sociedad moderna que conversa, se informa, se entretiene y decide sus opciones de compra en las redes sociales.
Sin ingenieros, no hay periodismo
Reflexiones sobre la industria del periodismo de Daniel Hadad, alma mater del exitoso diario argentino Infobae
Los medios buscan desengancharse de su adicción a las plataformas
En dosis razonables, Google, Facebook y el resto de miembros del Leviatán tecnológico ayudan a los medios. Pero del modo en el que se usan, hacen el papel de camellos que les invitan a depender de sus productos sin contarles que terminarán beneficiándose de su adicción para explotarles sin contemplaciones.
La innovación social sí tiene quien la escriba
El relato de la innovación social es el de esas personas que dan un paso adelante donde otros se retiran. El de quienes deciden que no hay mejor fondo de inversión social que el que apoya estas iniciativas para que salgan adelante.
Distraídos y desconcentrados
La sociedad de la información es ya la de la desatención, una sociedad donde cada vez cuesta más prestar la atención por esta epidemia de distracción y desconcentración que es fruto casi directo del modo en el que nos manejamos con las redes sociales en la era de las pantallas táctiles.
La pandemia de los medios contada por un apasionado de la industria
Mauricio Cabrera ha escrito un ensayo en el que disecciona con pasión los males de la industria periodística, pero poniendo el acento en las soluciones.
Políticos a la parrilla
Antes luchaban por lograr votantes y ahora por convencer a los telespectadores. Un cambio que tiene una explicación evidente: si están ahí es porque quienes planifican las parrillas saben que la política vende y que estas nuevas incorporaciones tienen a seguidores y detractores dispuestos a verles y escucharles allí dónde estén.